Viequenses se lanza a la calle en protesta/ We demand good ferry service now!

20 de noviembre de 2019

COMUNICADO DE PRENSA

Viequenses se lanza a la calle en protesta, ante la llegada de la Gobernadora a Vieques hoy.

Hoy, una vez más un grupo de viequenses se lanza a la calle en protestas para exigir a la gobernadora Wanda Vázquez Garced un servicio de transporte marítimo seguro.

En los últimos meses hemos estado atravesando uno de los peores momentos en este sistema de transportación marítimo, las cancelaciones de viajes y embarcaciones rotas son la orden del día. Al menos una persona ha fallecido en las facilidades de ATM y otros tantos no buscan servicios médicos por la inseguridad, costos de transportación terrestre, largas esperas y sufrimientos que ocasiona viajar a la Isla Grande y de regreso a sus hogares en Vieques y Culebra.

Hace unas semanas (el 7 de octubre)  la gobernadora, en reunión con un grupo de líderes de las islas de Vieques y Culebra, se comprometió ante el país en atender personalmente la situación de transporte. Al momento la situación continúa igual; nada diferente ha ocurrido. Aún esperamos por su acciones para resolver este asunto que tanto nos afecta. Hoy la gobernadora está visitando la isla municipio de Vieques, una visita sorpresita que ha levantado malestar, ya que la misma ha atropello y careció de empatía desde su traslado en Ceiba según nos informan varios residentes. Entendemos esta visita es, una vez más, un acto hipócrita para hacer ver que está actuando.

Nosotros los residentes no sabíamos nada de esta visita, hasta que el pasado lunes llegó su escolta al terminal de Ceiba para abordar el ferry hacia Vieques y pretendían dejar varados a más de 20 residentes que allí se encontraban muchos de ellos desde el pasado sábado intentando lograr montar su vehículo para llegar a sus hogares.

En ningún momento la gobernadora, ni su equipo de trabajo se comunicó con el liderato VIEQUENSE para coordinar una reunión como ella misma había acordado en octubre.

Hoy nos encontramos en él área del rompeolas lugar que ella tiene en agenda visitar para que atienda nuestros reclamos.

Aquí permaneceremos porque nuestro pueblo exige respeto, basta ya de promesas y espectáculos mediáticos, nuestro pueblo exige un servicio de transporte marítimo digno y para lograr eso le solicitamos varios aspectos:

1- Que se establezca nuevamente un horario fijo y seguro en los viajes a ambas islas 

2- Que se cree una comisión de trabajos que tenga participación ciudadana de ambas islas 

3- Que se detenga el proceso de la alianza público privada porque entendemos que no es la solución correcta y tenemos grandes interrogantes por el proceso en que se ha llevado este asunto 

Cabe señalar que actualmente las islas municipio sólo cuentan con 1 embarcación de carga para brindar servicio a ambas islas, poniendo en riesgo la economía, salud y seguridad alimentaria de los residentes y comerciantes.

Ya llevamos 3 semanas y no vemos que esto pueda cambiar en las próximas 6 semanas, lo que sin dudas representa el cierre de negocios y la falta de medicamentos y alimentos en cualquier momento cuando está única embarcación tenga una avería.

No exigimos trato especial al resto del país,exigimos respeto como el resto del país nuestras islas no merecen menos.

Colectivo SOMOS MÁS QUE 100×35

Contactos: 

Pamela González – 939-389-5556

Yabureibo Zenón- 787-909-2426

Kathy Gannett – 787-565-2717

Elda Guadalupe – 787-567-7260

Vidas Viequenses Valen te invita a firmar una carta al Congreso

Vidas Viequenses Valen te invita a firmar una carta al Congreso

Por 80grados.net

Un comité de Cámara y Senado federal concluirá pronto sus deliberaciones en torno al presupuesto de la Defensa. Allí esperamos que incluyan los 10 millones y la compra de cámaras cerradas para la limpieza de Vieques, aprobado ya por la Cámara. Ustedes pueden ayudarnos a persuadir a los congresistas que tienen en sus manos esa determinación.
-Vidas Viequenses Valen

El Gobierno de Estados Unidos está limpiando los residuos tóxicos que quedaron en la isla de Vieques, Puerto Rico, tras décadas de prácticas de bombardeo, buscando explosivos sin detonar y explotándolos al aire libre, lo cual aumenta los riesgos para la salud en lugar de disminuirlos. Otras limpiezas similares en Estados Unidos están empleando cámaras de detonación cerradas.

Haga clic aquí para decirle al Congreso que proceda a la limpieza de Vieques de la manera correcta.

Afortunadamente: La Cámara de Representantes aprobó una versión de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional que incluye $10 millones para comprar y utilizar cámaras de detonación cerradas en Vieques, una medida presentada por la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.

Desafortunadamente:  La versión del Senado de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional no incluye una provisión similar.

Las dos versiones serán reconciliadas por un Comité de Conferencia durante las próximas semanas. Tu mensaje al Congreso ayudará a asegurar que la versión final del documento incluya los fondos para el uso de cámaras de detonación cerradas en Vieques, lo cual salvará vidas.

Durante 60 años, la Marina de Estados Unidos utilizó la isla-municipio puertorriqueña de Vieques, hogar de 9,300 ciudadanos estadounidenses, para practicar bombardeos desde buques de guerra y aviones, así como simulacros de invasión. La Marina ha admitido que utilizó napalm, uranio empobrecido y otros químicos sumamente tóxicos.

Como consecuencia, además de que los suelos y las aguas subterráneas están altamente contaminados, existen miles de bombas sin detonar. Después de que la Marina cesara sus operaciones en Vieques en 2003, se descubrió que el área previamente destinada a las prácticas de bombardeo estaba contaminada con carcinógenos y otras toxinas, tales como uranio empobrecido, mercurio, plomo, arsénico, cadmio y napalm. Esto llevó a designar el área como un “Superfund Site” (Lugar de Superfondo) en la Lista Nacional de Prioridades de Estados Unidos para proceder a su limpieza.

A lo largo de los pasados 16 años, la supuesta “limpieza” ha consistido mayormente en la quema y detonación al aire libre de los explosivos sin detonar (UXO, por sus siglas en inglés). Toda la población de Vieques está localizada a pocas millas al oeste del antiguo campo de tiro, de manera que cada vez que detonan un UXO, los vientos alisios depositan las toxinas sobre los Viequenses. La Marina estima que los labores de limpieza tomarán más de veinte años adicionales.

Haga clic aquí para asegurarse de que esto cambie.

En 1997, un estudio realizado por el Departamento de Salud de Puerto Rico indicó por primera vez que la incidencia de cáncer en Vieques era un 27% más alta que la del resto de Puerto Rico. También encontraron que la incidencia de asma, diabetes e hipertensión en Vieques es más alta que en el resto de Puerto Rico. En la actualidad, los viequenses siguen padeciendo de altas tasas de estas y otras enfermedades crónicas.

En la isla de Vieques no existe un hospital que pueda atender la crisis de salud causada por la contaminación militar, ahora exacerbada por las prácticas de quema y detonación al aire libre de municiones.

En la actualidad, los procedimientos de limpieza de más de una docena de lugares con contaminaciones similares en Estados Unidos utilizan cámaras de detonación cerrada para detonar los UXO sin difundir las toxinas. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS, por sus siglas en inglés) encontró que los métodos de detonación cerrada son efectivos para la contención de contaminantes y emisiones tóxicas durante los esfuerzos de limpieza militar, lo cual fue confirmado por un informe de enero de 2019 de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés).

El Gobierno de Estados Unidos emplea, a través de numerosos departamentos y agencias, aproximadamente $1.25 trillones al año en gastos militares. Si usted piensa que puede y debe asignar el 0.0008 por ciento de esa cantidad para llevar a cabo una limpieza seria de Vieques que no empeore la situación aún más, haga clic aquí.

La lista de organizaciones y patrocinadores de este movimiento sigue creciendo. Para sumar el nombre de su entidad, puede escribir a Vidas Viequenses Valen en la siguiente dirección de correo: Kathy Gannett <[email protected]>

Hasta ahora, la lista de endosos institucionales es como sigue:

Vidas Viequenses Valen
Para la Naturaleza
Radio Vieques
Vieques En Rescate
La Colmena Cimarrona
Incubadora Microempresas de Bieke
Citizens for Safe Water Around Badger (CSWAB)
Cease Fire Campaign
LatinoJustice PRLDEF
VAMOS
Proyecto  Cabachuelas
Editora Educación Emergente
PROTESTAmos
Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT)
Boricuá
JunteGente
Cooperativa Orgánica Madre Tierra
Bosque Modelo de Puerto Rico
RootsAction.org
World BEYOND War
CODEPINK
Toabajeños en Defensa del Ambiente
HASER, In
JUNTE DE ARTISTAS BORICUAS
Orquesta Criolla Nacional Mapeyé
CORALations Culebra
Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU)

En su carácter personal, promueven este movimiento Arturo Massol, Pedro Sadeé, Ruperto Chaparro y Jorge Colón, entre otros destacados científicos y abogados. [Vea la nota incluida en esta edición de 80grados para la lista de artistas].

Referencias:

>>  ENDI: Piden respaldo para enmienda de Alexandria Ocasio a favor de los viequenses

>>  80grados: ¡Congresistas! apoyen cámaras de detonación cerradas en Vieques

>>  Video: Testimony of Myrna Veda Pagán

>>  Flyer: Vidas Viequenses Valen

>>  H.R.2500 – National Defense Authorization Act for Fiscal Year 2020, Section 329
>>  CRS Report for Congress: Vieques and Culebra Islands: An Analysis of Cleanup Status and Costs
>>  National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine: Alternatives for the Demilitarization of Conventional Munitions
>>  Cruz Maria Nazario, John Lindsay-Poland, and Déborah Santana: Health in Vieques: A Crisis and its Causes
>>  Military Munitions Disposal is Polluting Puerto Rico, Despite Safer Alternatives